domingo, 22 de marzo de 2009

Y Quemaron las Fallas

Quiero contarles sobre las Fallas Valencianas, que son unas de las fiestas mas grandes de España y no se si algunos de ustedes conocerán. Se celebran en la tercera semana del mes de Marzo, aunque desde el día 1 de Marzo ya comienza el ambiente fallero en las calles (permiten tirar petardos) y van adornando las calles con luces como si fuera Navidad. Desde el día 1 empiezan las Mascletas (que son combinaciones musicales hechas con polvora) , haciendo un ruido increible que se escucha en varios km alrededor, en la plaza que está frente al balcón del Ayuntamiento bajo la mirada de la Alcaldesa, las falleras Mayores (algo asi como las reinas del carnaval) con sus respectivas cortes de honor y toda la gente que puede acercarse a este espectáculo a las 2 de la tarde, donde hay días que si no llegas 1 o 2 horas antes de que se inicie no puedes acercarte a menos de 2 o 3 cuadras.


Las Fallas como tal son monumentos de madera y cartón que satirizan situaciones de la escena política o social actual y se montan prácticamente en cada esquina de la ciudad (se pueden imaginar que es un caos conducir por Valencia en esta época porque la mayoría de las calles están cerradas al tráfico) y que se van construyendo por partes, durante todo el año, de mayor o menor tamaño (pueden ser mas pequeñas o mas grandes dependiendo del presupuesto con que cuenten de 2 ó 3 miles de € hasta 1 ó 2 millones de €) en unos talleres que están a las afueras de la ciudad y por supuesto (como en las fiestas de algunos pueblos de Cuba) son top secret para que no te roben la idea y sólo se “plantan” en el lugar definitivo 5 ó 6 días antes del día final en que se queman y casi siempre es la primera vez que se ensamblan todos los componentes porque monumentos tan gigantescos no caben armados en ningun taller. Es alucinante como quedan despues de armados. Luego pasan comisiones observando y valorando todas las fallas (por categorías) y dan los premios.

Alrededor de cada Falla hay un monton de gente (los falleros o festeros) que son como clubs de amigos y familias que durante todo el año se reunen en un casal para compartir juegos de mesa o alguna que otra paella, por supuesto van reuniendo dinero para la semana cumbre de las fallas donde muchos piden vacaciones porque entonces arman una carpa gigante al lado de la falla (para no perderse nada de las fiestas), donde duermen y comen todos esos días y pasan por las calles tirando petardos, con bandas de música y vestidos con los trajes típicos de estas fiestas desde las 8 de la mañana que suena la “despertá” , para ellos en época de fallas no existe el resto del mundo y les da igual molestar y hacer todo el ruido posible. Hay 2 días de esta última semana donde se visten de gala para la ofrenda a la virgen y van en procesión durante kms de todas las fallas de la ciudad a ofrecerle a la virgen (que está en una plaza en el centro de Valencia) flores y pedirles deseos. Con esas flores se viste una virgen gigante y ya verán en las fotos que espectáculo mas bonito.















La culminación de las Fallas es que el dia 19 (día de San José y Día del Padre aquí en España) se queman todas las fallas y se acaban las fiestas. La llamada “cremá” que también es algo alucinante, con contarles que tienen que venir bomberos al lado de cada falla para ir tirando agua a los edificios colindantes porque se hacen unas hogueras gigantes (apagan todas las luces de la ciudad) y vista dede un avión parece que se esta incendiando Valencia.














El tiempo que duran las fallas todas las calles se llenan de luces (y también dan premios a las calles engalanadas más originalmente) y se pueden tirar todos los petardos que quieras. De más está decirles que a nuestro hijo esta es la parte de las fiestas que más le gusta y se pasa añorando todo el año que lleguen las fallas para tirar petardos (a nosotros no nos hace mucha gracia porque puedes estar caminando tranquilamente por la calle y un niño “graciosito” o incluso alguien no tan niño, tirarte un petardo a los pies y morirte del susto) pero bueno ya uno se va acostumbrando con los años.

Son típicos en época de fallas los puestos que venden churros, buñuelos y chocolate caliente en cada esquina. Y por las noches hacen los castillos de luces a la orilla del río (lo que llamamos nosotros voladores) y es impresionante ver las combinaciones que se hacen cada año mas espectaculares.

No sé si con este relato se pueden llevar una idea de en que consisten las Fallas, realmente como todas las fiestas, es algo para vivirlo; aunque sinceramente hay muchas cosas que uno no entienda como por ejemplo gastar tanto dinero en unos monumentos que finalmente se van a quemar , o disfrutar con tanta pólvora (no puedo dejar de pensar que es el elemento principal de las guerras) que hasta los niños desde que aprenden a andar ya estan tirando petardos. Pero en fin, son tradiciones del lugar que hemos elegido para vivir, las respetamos y en algunos aspectos también las disfrutamos.

Abrazos a todos, Amada

1 comentario:

DW dijo...

Impresionante, como te había dicho había oído hablar de Las Fallas pero sin duda una cosa es oir y otra vivirlo, no soy amante de los petardos, fuegos pirotécnicos ni nada de eso pero se ve bien interesante, me quedo con lo churros con chocolate que venden en la esquina ;-)
Como bien dices a donde vamos pues nos adaptamos, respetamos y disfrutamos las costumbres del lugar que nos ha brindado su hospitalidad.