¡Hola a todos los por allí!
Ya que en uno des los comentarios recientes se mencionó la historia de aquella Noche de las Noches, en que comenzó a declinar la estrella del director. Trataré de contarla, de como la recuerdo habervivido. Puede que ustedes tengan otros recuerdos; pero recordemos de física: todo depende del punto de referencia.
Debe haber sido ya en el segundo semestre de nuestro 12mo grado. Yo era (todavia) el jefe del albergue de nosotros. Recuerdan, que cada noche, se pasaba inspección por los albergues. Cada dia de la semana, le tocaba su turno a una de las cátedras de profesores. Y cada una tenía su “especialidad”.
Los lunes venían los químicos. Allí estaba el profe Rolando. El siempre entraba al albergue con la cabeza echada hacia atrás, buscando alguna telaraña. Yo sabía, que los lunes el piso podría estar cubierto de tierra o el agua de la ducha podia llegar al primer cubículo. ¡No importa! Lo importante era, que no hubiesen telaraña.
Los martes, creo, que le tocaba a los físico. Eso siempre era “easy-going”.
Miércoles, creo, era Idiomas. No recuerdo problemas. Los jueves era matemática. Aqui estaban Amalia y Caridad. Ambas, como eran un poco “cortas”, no les interesaba lo que pofdría haber en el techo. Ellas miraban debajo de las camas (les quedaba mas cerca el piso que el techo) a ver si habían pelusas de las colchas verdes pesadas que teníamos para las camas.
Los viernes le tocaba a Español, Literatura y, cada dos semanas, “el uno sonriente”. De por si, las representantes de Español/Literatura formaban parte de mi personal preferido. Pero “the smiling one” era lo mejor. O sea, que la drama fue un viernes.
Durante todos los años, desde la misma primera reunión esa noche aquella en el comedor (la del pase anual) siempre se nos inculcó como slogan la regla máxima de coexistencia pacífica en el pre:¡El horario de la escuela es inviolable! (Tercer slogan mas hueco aprendido por nosotros, después de “Patria o muerte” y “Seremos com el Che”). Nunca me di cuenta, que el reglamento tenía una “Enmienda Àlvarez Sela” colgada, que le añadia “..excepto si a mi me da la gana.”
Pués bien. Durante esos tiempos, el horario establecía autoestudio desde las 08:30 PM (había que ver el Fabuleo Nacional de Televisión) hasta las 10:00 PM. Cuando sonaba el timbre de “toque de queda” (mas bien “Ida a cama”). Acto seguido había que dirigirse a los albergues y a las 10:15 PM, apagar luces y cerrar ojos. Ese era el inviolable horario.
El noche funesta sonó el toque de queda a la 09:50 PM. Aunque tal vez ustedes no me lo crean, pero en ese momento me supuse, que el director intentaba un reto. Tocando el timbre 10 Minutos antes de tiempo no lo hizo por ser buena gente y “regalarnos” mas tiempo de dormir. Sino que nos quería demostrar, que su persona estaba por encima del reglamento (“El estado soy yo”).
Como es lógico, nos fuimos todos al albergue y, me lo supuse, el timbre volvió a sonar a la 10:05 PM. Los 15 Minutos habían pasado. Decidimos pués, aceptar el reto, y dejamos la luz prendida.
(...)
martes, 2 de febrero de 2010
El cántaro y la fuente (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
que memoria, me sorprenden tantos detalles, despues de leerlos es que recuerdo algunas cosas, despues recurdo se armo tremendo revuelo no recuerdo mucho los detalles, y del albergue para el teatro, y ahi si se puso caliente la cosa, le dejos los detalles a los mas jovenes...
saludos
Bartolo
german q memoria tienes!!! hoy en las clases de alemán dimos le humor aleman y las frases, etc que se usan en el, de los 4 ó 5 chistes que se usaron de ejemplo no me rei ni con uno, pero leyendote a ti creo que si puede existir le humor aleman, eso sí, me entra la duda si en tu caso es por la parte cubana???
Me gusta tu fina ironía y em rio aqui solo jaja ayer me rei como un idiota con le cuento del negro y marcos en el hueco jajja
El humor alemán siempre ha sido algo extraño para ustedes.
Recuerdo que, cuando yo hacía un chiste, y estaba bueno, ustedes decian "ese es de parte padre". Si el chiste estaba malo, ustedes solian decir "ese es de parte madre".
Aunque si debo reconocer, que tres de los mejores chistes, que recuerdo, los aprendí en los tiempo del pre.
Publicar un comentario