Ya llegamos a España -la verdad que ya hace rato estoy en Berlín pero mis historias con 6 meses de atraso aún están actualizadas-. Aquí tengo un par de anécdotas que contar un poco curiosas para mi.
España es como parte de la sangre, de allí llegaron mis antepasados a la Isla, siempre hablabamos de eso en las cenas en Cuba cuando estabamos los 4 a la mesa, también mi bisabuela -cuando la visitabamos a Ceballos, no a España- nos contaba de la vida en su pueblo, nos reíamos de su acento español y de como -hasta sus casi 100 años- vestía como en su pueblo en España y nos asombrabamos -aún siendo pequeños- de ese orgullo de ser española , cómo nos insistía en que por nuestras sangre criolla también había gran parte -según ella- de los campos y viñedos de San Martín de los Rubiales -en realidad ella decía algo como:
...muchachos de mierda mira que jodeis parece mentira que vengais de españoles...,
pero queda más bonito de la otra forma ;-) después de conocer a los españoles sé que precisamente por venir de españoles eramos tan jodedores.
Bueno llegamos a Madrid, ciudad bien agitada, ruidosa y alocada -a que nos suena-, pero muy bonita y con un clima increíblemente bueno -por no hablar de su comida-, aquí estubimos un mes y medio de vagos y a pensión completa.
Siempre visitamos el pantano -lago-, en la Sierra de Madrid -yo no me metí-

Dimos alguna vuelta en la furgo de Javi -hermano de Violeta y aficionado a las aventuras en el campo-

Un día que regresabamos de la casa de la Sierra de los padres de Violeta hacia Madrid, por alguna razón yo me quedé un rato más haciendo algo con Javi y antes salieron Violeta y sus padres en un coche -llevándose mis pantalones con toda la documentación, yo andaba de veraneo en pantalones cortos y camiseta por el campo-.
Al poco rato -ya de noche- salimos Javi, su novia y yo en una furgoneta de Javi y ...sorpresa nos topamos con un control de la guardia nacional -no de la policía de tráfico-, en esos días habían detenido a alguien de la banda terrorista ETA y estaban buscando presuntos terroristas me imagino. Luego de una larga fila nos toca y el policía nos pide los documentos a los tres, yo me doy cuenta que no traigo nada y así mas o menos fue la conversación del guardia conmigo.
- DNI?
- Pues.. No tengo, no soy español.
- Pasaporte?
- Pues ...está en el pantalón... unos km más alante
- Agún canet de la bibilioteca o algo?
- Tampoco
- Número del pasaporte?
- ehhh, no me lo sé -es cierto-
- bueno al menos el nombre te lo sabrás- me dijo ya medio cabreadito
- Siiiiiiiiiii ese si que me lo sé y también sé el nombre del país donde vivo
Sin duda no tengo pinta de muy malo porque desistió de mí el policia. Pero allí no acaba todo, nos preguntan que si llevamos algo aparte de la bolsa de la novia de Javi -que por supuesto revizaron-, decimos que no, nos piden abrir la furgoneta -por detrás- y bingo se nos olvidó que allí llevabamos una mochila, imaginense una mochila no declarada, una furgoneta, uno con acento raro que lo único que se sabe es el nombre... pues todos para afuera contra la valla de la carretera y con un guardia con una escopeta de cartucho frente a nosotros jugando insistentemente con el seguro de la misma, de verdad era de película y para tener miedo pero a mi me dio un poco de risa lo surrealista de la historia ahhh y Javi llevaba los seguros del coche con ...6 meses de atraso!!!!, se les habían quedado en casa.
El final de la historia es feliz, vieron la mochila -llena de ropa sucia- se disculparon con nosotros por habernos retrazado y para casita. Nos quedamos alucinados de la historia, ya tengo algo que contar de los guardias españoles.
Fue de peli, perros, policias, cadenas con pinchos por si huyes se ponchen las ruedas del coche y muchas, muchas armas.
Quería contar también de un viaje muy especial que hicimos, hace mucho que mi padre quería que visitara el pueblo de mis bisabuelos pero nunca lo había hecho, más por vago que por tiempo, está vez decidí que me iría a verlo y así lo hice.
Salimos en la mañana dirección Burgos Violeta, su padre y yo -en el coche de Aurelio-, como el pueblo queda cerca de Burgos pues a conocer Burgos, tapear un poco y luego al pueblo. Burgos es muy bonito, la tierra del Cid Campeador y famoso por las morcillas jaja y claro por su hermosa Catedral. Pateamos un poco, visitamos la Catedral, comimos como Dios manda, compramos alguna morcilla para llevar a casa y salimos raudos hacia el pueblo -luego de que unos muy amables vecinos de Burgos nos indicaran el mejor camino-






Llegamos a San Martín de Rubiales y al entrar nos topamos con un viejecillo al que le preguntamos por los apellidos de mis bisabuelos, uno no era del pueblo -Parra que es más bien de Valladolid Peñafiel, muy cerca de allí- y el otro demasiado popular, dimos más datos y al final casi se emociona el viejecillo porque coincidían con nombres de su familia, pero solo eso coincidencias.

De allí fuimos a un lugar donde se reunen la gente -los viejetes- del pueblo, quiero aclarar que es un pequeño pueblo, nos tomamos una coca cola, preguntamos y lo mismo, uno se acercó y me dijo que le emocionaba que alguien se preocupara por el pueblo y por sus antepasados. Deben saber que en España los pueblos se están quedando vacíos, la gente joven huye de los pueblos.

Me enteré por el primer entrevistado que hubo una época de mucha migración-cuando salieron mis bisabuelos- porque se enfermaron las vides -es una zona vinera- y desaparecieron todas, luego compraron vides americanas -de california- más resistentes y volvió a florecer el pueblo -los viñedos son hermosos allí-, también nos contó que fueron de los primeros que se pusieron de acuerdo para canalizar el río y tener agua para los viñedos, en esa época era una desición arriesgada.




Luego fuimos a la iglesia, había misa y estaban allí la gente del pueblo, todos nos miraban como bichos raros y el cura dijo... este es cubano que pregunta por su familia, el resultado el mismo, demasiado común el apellido y demasiada gente se fue en esa época como para saber quienes eran. Las inscripciones de nacimiento tampoco estaban pues en ese entonces bien lejano se inscribían en Burgos.


Después de recorrer el pueblo tomamos el camino de regreso, no sin antes llegar a una bodega -fabrica de vino- para comprar un vino de la zona y llevarselo luego a mi padre, les cuento que esperaba ver una bodega antigua, bien rudimentaria pero me tope con un señor bien sencillo -el dueño- que al saber en lo que andaba y que era Ing. Químico me invitó a ver el corazón de su fabricación. Me quedé flipao, tenía más controles que la Tínima, en fin todo muy tecnificado. Cambió mi imagen de la fabricación de vino "artesanal" español.
Compramos las botellas -a precio de costo- y nos largamos a Madrid.
Hasta aquí la historia de hoy.
Mucha suerte Gente del Pre.
España es como parte de la sangre, de allí llegaron mis antepasados a la Isla, siempre hablabamos de eso en las cenas en Cuba cuando estabamos los 4 a la mesa, también mi bisabuela -cuando la visitabamos a Ceballos, no a España- nos contaba de la vida en su pueblo, nos reíamos de su acento español y de como -hasta sus casi 100 años- vestía como en su pueblo en España y nos asombrabamos -aún siendo pequeños- de ese orgullo de ser española , cómo nos insistía en que por nuestras sangre criolla también había gran parte -según ella- de los campos y viñedos de San Martín de los Rubiales -en realidad ella decía algo como:
...muchachos de mierda mira que jodeis parece mentira que vengais de españoles...,
pero queda más bonito de la otra forma ;-) después de conocer a los españoles sé que precisamente por venir de españoles eramos tan jodedores.
Bueno llegamos a Madrid, ciudad bien agitada, ruidosa y alocada -a que nos suena-, pero muy bonita y con un clima increíblemente bueno -por no hablar de su comida-, aquí estubimos un mes y medio de vagos y a pensión completa.
Siempre visitamos el pantano -lago-, en la Sierra de Madrid -yo no me metí-
Dimos alguna vuelta en la furgo de Javi -hermano de Violeta y aficionado a las aventuras en el campo-
Un día que regresabamos de la casa de la Sierra de los padres de Violeta hacia Madrid, por alguna razón yo me quedé un rato más haciendo algo con Javi y antes salieron Violeta y sus padres en un coche -llevándose mis pantalones con toda la documentación, yo andaba de veraneo en pantalones cortos y camiseta por el campo-.
Al poco rato -ya de noche- salimos Javi, su novia y yo en una furgoneta de Javi y ...sorpresa nos topamos con un control de la guardia nacional -no de la policía de tráfico-, en esos días habían detenido a alguien de la banda terrorista ETA y estaban buscando presuntos terroristas me imagino. Luego de una larga fila nos toca y el policía nos pide los documentos a los tres, yo me doy cuenta que no traigo nada y así mas o menos fue la conversación del guardia conmigo.
- DNI?
- Pues.. No tengo, no soy español.
- Pasaporte?
- Pues ...está en el pantalón... unos km más alante
- Agún canet de la bibilioteca o algo?
- Tampoco
- Número del pasaporte?
- ehhh, no me lo sé -es cierto-
- bueno al menos el nombre te lo sabrás- me dijo ya medio cabreadito
- Siiiiiiiiiii ese si que me lo sé y también sé el nombre del país donde vivo
Sin duda no tengo pinta de muy malo porque desistió de mí el policia. Pero allí no acaba todo, nos preguntan que si llevamos algo aparte de la bolsa de la novia de Javi -que por supuesto revizaron-, decimos que no, nos piden abrir la furgoneta -por detrás- y bingo se nos olvidó que allí llevabamos una mochila, imaginense una mochila no declarada, una furgoneta, uno con acento raro que lo único que se sabe es el nombre... pues todos para afuera contra la valla de la carretera y con un guardia con una escopeta de cartucho frente a nosotros jugando insistentemente con el seguro de la misma, de verdad era de película y para tener miedo pero a mi me dio un poco de risa lo surrealista de la historia ahhh y Javi llevaba los seguros del coche con ...6 meses de atraso!!!!, se les habían quedado en casa.
El final de la historia es feliz, vieron la mochila -llena de ropa sucia- se disculparon con nosotros por habernos retrazado y para casita. Nos quedamos alucinados de la historia, ya tengo algo que contar de los guardias españoles.
Fue de peli, perros, policias, cadenas con pinchos por si huyes se ponchen las ruedas del coche y muchas, muchas armas.
Quería contar también de un viaje muy especial que hicimos, hace mucho que mi padre quería que visitara el pueblo de mis bisabuelos pero nunca lo había hecho, más por vago que por tiempo, está vez decidí que me iría a verlo y así lo hice.
Salimos en la mañana dirección Burgos Violeta, su padre y yo -en el coche de Aurelio-, como el pueblo queda cerca de Burgos pues a conocer Burgos, tapear un poco y luego al pueblo. Burgos es muy bonito, la tierra del Cid Campeador y famoso por las morcillas jaja y claro por su hermosa Catedral. Pateamos un poco, visitamos la Catedral, comimos como Dios manda, compramos alguna morcilla para llevar a casa y salimos raudos hacia el pueblo -luego de que unos muy amables vecinos de Burgos nos indicaran el mejor camino-
Llegamos a San Martín de Rubiales y al entrar nos topamos con un viejecillo al que le preguntamos por los apellidos de mis bisabuelos, uno no era del pueblo -Parra que es más bien de Valladolid Peñafiel, muy cerca de allí- y el otro demasiado popular, dimos más datos y al final casi se emociona el viejecillo porque coincidían con nombres de su familia, pero solo eso coincidencias.
De allí fuimos a un lugar donde se reunen la gente -los viejetes- del pueblo, quiero aclarar que es un pequeño pueblo, nos tomamos una coca cola, preguntamos y lo mismo, uno se acercó y me dijo que le emocionaba que alguien se preocupara por el pueblo y por sus antepasados. Deben saber que en España los pueblos se están quedando vacíos, la gente joven huye de los pueblos.
Me enteré por el primer entrevistado que hubo una época de mucha migración-cuando salieron mis bisabuelos- porque se enfermaron las vides -es una zona vinera- y desaparecieron todas, luego compraron vides americanas -de california- más resistentes y volvió a florecer el pueblo -los viñedos son hermosos allí-, también nos contó que fueron de los primeros que se pusieron de acuerdo para canalizar el río y tener agua para los viñedos, en esa época era una desición arriesgada.
Luego fuimos a la iglesia, había misa y estaban allí la gente del pueblo, todos nos miraban como bichos raros y el cura dijo... este es cubano que pregunta por su familia, el resultado el mismo, demasiado común el apellido y demasiada gente se fue en esa época como para saber quienes eran. Las inscripciones de nacimiento tampoco estaban pues en ese entonces bien lejano se inscribían en Burgos.
Después de recorrer el pueblo tomamos el camino de regreso, no sin antes llegar a una bodega -fabrica de vino- para comprar un vino de la zona y llevarselo luego a mi padre, les cuento que esperaba ver una bodega antigua, bien rudimentaria pero me tope con un señor bien sencillo -el dueño- que al saber en lo que andaba y que era Ing. Químico me invitó a ver el corazón de su fabricación. Me quedé flipao, tenía más controles que la Tínima, en fin todo muy tecnificado. Cambió mi imagen de la fabricación de vino "artesanal" español.
Compramos las botellas -a precio de costo- y nos largamos a Madrid.
Hasta aquí la historia de hoy.
Mucha suerte Gente del Pre.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario