¡Hola a todos los visitantes del blog!
Hoy un pequeño relato sobre mi recién finalizada visita a la isla del Caribe.
Jueves, 17 de Septiembre
Dia de la salida de Alemania (no de la RFA, como verán mas adelante). Viaje en tren desde la ciudad donde vivo (Bielefeld) hacia Duesseldorf, donde está el aeropuerto. Son alrededor de 200 km. Vamos (mi mamá decidió acompañarme en el viaje) en tren, unas dos horas. Llegada al aeropuerto, check-in y, después de cierto tiempo, montar el avión, un Airbus A330-200. Curiosamente, esta vez no tuvimos al lado ningún personaje de dimensiones corporales dilatadas, como en el viaje anterior, Aunque si ví bastante gente (un poquito) por encima del peso considerado como saludable, en la sala de espera. Pero los habrán sentado mas atrás, para equilibrar mejor el avión.
El vuelo, como siempre, deseperadamente largo (10 horas), en asientos algo estrechitos (como gallinas ponedoras). Afortunadamente, también a cambio de otros viajes, no hubo esta vez monstruos (niños) jodiendo (gritando, jugando, llorando – ¿que otra cosa sabrán hacer?) durante todo el vuelo. En el “cine de a bordo” solamente filmes suaves, de poco interés. Pienso, que el tiempo pasaría mas rápido, si pusiesen algunos filmes de horror o documentales sobre desastres aereos.
Durante el vuelo, primer encuentro con la paranoia generalizada por el virus nuevo, que convierte la gente en puercos. Habia que llenar una planillita, emitida por el MINSAP, jurando que no se habia estornudado en las últimas semanas, ni que se estuvo cerca de alguien, que se limpió la naríz.
Llegada a Varadero. Al salir del avión, nos dió el calor en la cara, como una derecha de Steveson. Para mejor acomodamiento de los turistas al ambiente, no habia aire acondicionado en la sala de llegada. En la de salida si habia. Lógica cubana. Al igual que el cambio de moneda habia que hacerla en la sala de salida.
Control de pasaportes. Yo entro con pasaporte cubano (como ya habia mencionado). Alli, en el control, segundo encuentro con la paranoia descrita mas arriba. Todos las gentes con “tapabocas”. “Tapabocas” de color blanco; cosa de importancia mas adelante. Pasamos el control y salimos a la sala donde controlan todo lo demás. Le entrego la planillita mencionada (la del MINSAP) a una doctora/enfermera (con tapabocas blanco), y ella al reconocerme como cubano, me da un cartoncito.
Ella: “Tiene que entregar este cartoncito al médico de la familia a mas tardar 2 dias al llegar a su casa”.
Yo: “Yo solamente vengo de visita y salgo del país dentro de una semana”
Ella: “Ah, no se”
El próximo acto: al pasar por el control personal, me dice el agente:¿”Es ustéd cubano? Pués, despúes de recoger las maletas, haga el favor de dirigirse a los compañeros de Aduana allà”
Vale aqui nuevamente señalar a los lectores, que yo venia con mi mamá, la cual también llevaba tremendo maletín mas grande y pesado que el mio (mujer al fin) y a ella no le dijeron nadita. Y se podía observar, que nosotros veníamos juntos. Pués voy para aduana. Allí me dan otro papelito a llenar con datos personales. Nuevamente (ya en el papelito que hay que llenar para presentar ante el control del pasaporte lo tenia que poner) me preguntan en este papelito la ciudadania. No acabo de encontrarle la lógica de preguntar por la ciudadania de una persona, en un papelito que se le entrega solamente a los cubanos. El dichoso papelito de la aduana, tenia varias preguntas mas. Entre ellas, país de procedencia. Allí escribí RFA (puesto que el espacio estaba muy reducido). También habia que indicar el motivo de la visita. A escoger entre turismo/salud/evento/otros. Alli marqué “turismo” puesto que me sentía como turista en ese instante. Al entregarle el papelito al la agente de aduana, ella lo lee, y se lo enseña al superior. Este, por cierto, lleva un tapabocas de color verde. Pienso que es una cosa muy práctica. Asi se puede identificar el grado de mando a partir del color del tapabocas. (Con ese no vale la pena hablar. El no te puede resolver nada. Tiene tapabocas blanco. Mejor busca directamente uno con tapabocas verde). Al rato, ella retorna con el papelito.
Ella: “Mira. Tienes que llenarlo otra vez. No puedes poner RFA. Tienes que poner Alemania”
Yo: “Pero si Alemania se llama RFA. República Federal Alemana. O sea, es lo mismo”
Ella: “No. Ese país ya no existe”
Yo: “No. El país que ya no existe es la RDA. La República Democrática Alemana”
Ella: “Hm. Bueno. Yo te entiendo. Pero el (me señala al tapabocas verde) quiere que pongas Alemania”
Asi que a llenar nuevamente el papelito. Se le entrego. Se lo enseña al del tapabocas verde, y retorna.
Ella: “Mira. Tienes que llenarlo otra vez. Como eres cubano, no puedes marcar como motivo de viaje turismo, sino marcar otros”
Corto aqui el cuento. Al salir del aeropuerto después de finalmente gastar como 10 de los papelitos, sabiendo que la RFA no existe y que voy a visitar la familia en calidad de “otros”.
El resto del dia fué mas fácil. Recoger el carro de alquiler, que habia reservado desde Alemania (no RFA), llegar a Varadero y hospedarnos (por una noche) en el Cuatro Palmas. Allí, otra curiosidad, durante la cena no hay jugos en el restaurante, sino solamente en el bar.
Como nota al margen, vale mencionar, que la Avenida principal de Varadero estaba oscura como boca de lobo. Al preguntarle a un empleado del hotel, por que es esto, me trata de explicar, que ello ocurre con regularidad, puesto que el alumbrado es controlado por computadoras y estas hay que “reprogramarlas” cada 30 dias. Y mientras las reprograman, no hay alumbrado en las calles. Dice que en el hotel sucede algo similar. Mas no me pudo explicar. Me parece, que tiene para el control del alumbrado algún software que descargaron del internet, y que es una versión llamada “trial” de un programa por el cual hay que pagar. Estas versiones trial son gratis pero solamante funcionan un tiempo determindo, por lo general 30 dias. Después, dejan de funcionar y, asi se supone, el usuario o compra el programa en su versión completa o elimina el trial de la máquina. Supongo que cada 30 dias tienen que deinstalarlo y volverlo a instalar en las máquinas en Varadero.
El cuento de los dias restantes, viene en posts siguientes...
domingo, 27 de septiembre de 2009
Diario de un viaje (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

2 comentarios:
German!!!!,
quería poner sobre el tapete el tema de... por qué solo le pesan el equipaje en Cuba a los cubanos?-una amiga alemana dice que debe ser que temen que se hunda la isla de tanto peso-, me parece tan injusto y tan falta del más mínimo sentido común pero ya sabemos que no siempre todo funciona bien.
Como creo que dije por ahí cuando voy con Violeta, ella va hasta con tres maletas (esta vez que veniamos de Nica) y ni la miran!!, a mi me hacen pesar hasta la mochila. Una vez viaje por una semana con un billete bien barato, esta vez fue por Holguín, llevaba solo una mochila con unos escasos 10kg, la llevaba como equipaje de mano, nada más pues solo estaría una semana en mi casa con mis padres, pues el del aeropuerto de Holguín me dijo que... por qué llevaba poco equipaje!!!!, que te parece esto. Otra vez en la Habana me preguntaron que llevaba en la mochila, libros contesté, qué tipo de libros? me preguntan de nuevo, pues libros, con hojas letras números, existe otro tipo de libro?, la negrona me miró con cara de malos amigos y por suerte me dejó pasar. Otra vez Violeta llevaba un chorizo, pa que mis padres lo comieran, yo le había dicho que no llevara nada de eso, mejor evitar problemas, pues una de la aduana le pidió 5 euros por dejarle pasar el chorizo, ella de ingenua pensó que era algún tipo de impuesto y se lo dio, al salir cuando le dije que la habían timado quería volver pero yo lo impedí.
Respecto al cartón y el médico de la familia, en un viaje en el que venía de Nicaragua me preguntan de donde vengo y de idiota -o por ser honesto- digo de NIca, ahhhh eres cubano?, si soy cubano, ve la médico de la familia pa que te firme esto, senora soy de Camaguey y solo estaré 15 días, la misma respuesta que al Germán... allá tú en fin fui al médico de la familia, no tenía receta y tuve que ir dos dias después con una cola increíble de personas mayores que iban a por recetas (llevaba una semana sin ellas), de allí me mandó para el policlinico para hacerme unos análisis, cuyos resultados estarían después que yo saliera de Cuba y estaban reflejados en mi carné de salud que llevaba conmigo, al llegar al políclinico no había jeringas para sacarme la sangre y solo habían una agujas del ancho de una cabilla de acero que me preguntaron que si me sacaban la sangre con ellas, al ver mi cara de susto -eso me atravezaría mi flaco brazo-, decidieron que fuera al otro día, yo como soy idiota fui, me sacaron la sangre -lleve la aguja que la compré en divisas en una farmacia donde había muchas- y los resultados ni sé cuales fueron porque estaban después de mi salida.
A partir de ahora a las enfermeras les contesto en alemán en el aeropuerto y les digo que vengo de Suiza que allí ni mosquitos hay.
Antes al salir me hacía el loco y pasaba por extranjero y no me molestaban mucho, ahora te piden el pasaporte y te mandan a las pesas si eres cubano pero tú Germán.... puedes ensenar -solo en la puerta-el Pass alemán y quizás cueles solo quizás porque si leen donde naciste tas jodio.
En Vardaero sufrí los apagones de las calles pero ni pregunté porque pasaban, eso si noté una cantidad de mosquitos en las afueras de los hoteles increíbles, de esos que se pegan y a chupar sangre.
Por cierto German hay Trial version que duran más de 50 anos!!!!
Parra:
El tema del pasaporte me lo recordaré. Podría funcionar. Yo nací en Alemania :-0.
Eso del trial de 50 años deberíamos comunicárselo a los especialistas en Varadero.
Publicar un comentario