domingo, 2 de agosto de 2009

Impresiones de visitante (1)

Quiero ahora hacerles participar un poco en las impresiones que pude recoger durante mi viaje a Cuba en el 2005.

Como pequeño prólogo al viaje, me correspondia hacerle una visita al consulado cubano en Berlin. Pues vale recordar aqui que, por ser mi padre cubano, desde el punto de vista del Estado cubano, yo también lo soy. Ello implicaba, que para poder visitar entonces la familia en Alemania, tenia que pasar iguales torturas, correderas y abusos, que todo cubano pasa, cuando intenta hacer uso de lo que considero sea derecho (común) de toda persona. El de viajar libremente. Para ser justo, vale mencionar, que tal tipo de trajines con el ciudadano, no son singulares de Cuba, sino que asi era también en la RDA (e.p.d.). No logro entender, esto al márgen, por que aquellos países, con el sistema social llamado socialista, temen tanto el dejar viajar sus ciudadanos al extranjero.

Regresando al “prólogo”. Al llegar a Alemania, allá por el 93, poco me preocupó el mantener vigente mi pasaporte cubano. Entenderán, yo acababa de salir, quien iba a pensar en esos dias en algo tan abstracto como regresar ;-). Para no extender, pues no es este el cuento que intento hacer, antes de viajar, habia que tener un pasaporte nuevo. Cosa que conseguí con relativa facilidad, no sin antes provocar exclamaciones de asombro del empleado del consulado al ver, que mi pasaporte estaba vencido por mas de 10 años.

Pues bien, al fin monté en el avión con destino La Habana, y al cabo de 10 horas, aterrizamos allí. Para ubicarlos un poco en mi situación en eses momento. Han pasado 12 años, desde que salí de Cuba. Suponia, que la imágen que se me dariá de Cuba, deberia ser algo diferente, a como la tenia en mis recuerdos. Pero después de todo, los cambios ocurridos (no me refiero a nada político aqui, por supuesto), me sorprendieron.

La primera sorpresa la obtuven en el mismo aeropuerto José Martí, al poder observer a un empleado (un viejito) con una gorra puesta, en la cual se podia leer algo similar a “Dios es grande” (o algo similiar – no lo recuerdo bien, pero de seguro fue algo refrente a dios). Tal parece que la visita del Juan Pablo no fue tan por gusto. Algo provocó. En mis recuerdos, durante los tiempos de mi estancia en Cuba (antes del 93 me refiero) la actitud oficial frente a la religión no era nada tolerante. Una gorra con ese tipo de frase de seguro no podia llevarse en público, sin que algún “combatiente” se moleste por ello, por entonces considerarse antagónico con la ideologia propia. Aunque quiero apuntar aqui al margen, que en mi opinión y estudiando un poco la historia, veríamos, que tan antagónicos no son (el la ideologia comunista y la iglesia). En todo caso, los objetivos (la teoria) proclamados suenan iguales, los “mandamases” de cada “ideologia” han perseguido los mismos fines y han sabido utilizar similares métodos para alcanzarlos.

Regrasando a la trama principal, también me sorprendieron la cantidad de automóviles modernos en la calles (al menos en La Habana). Y que estos no fueran en todo caso de alquiler para los turistas.

Despúes de tantas impresiones de cambios que recogí en los primeros momentos, ya estaba “calibrado” a que casi nada era como yo lo recordaba. Mayor fue entonces mi sorpresa, al encender por la noche la TV en el hotel y ver la pelota. Y alli oir hablando Eddy Martin y Hector Rodriguez, igual que como los habia dejado 12 años atrás. Mejor aun. ¡Hasta hablaban la misma cáscara de piña de entonces! Es como si la TV fuese una máquina del tiempo. En tales casos siento la urgente necesidad de preguntarle a Charles Darwin, de como era esa cuestión de la evolución. Tal vez su teoria hubiese sido algu diferente, de haber el conocido a esos dos dinosaurios.

Divido aqui, para que no se duerman leyendo esto...

No hay comentarios: