miércoles, 25 de febrero de 2009

Última Generación


Toda organización necesita tener alguien a cargo del departamento de relaciones públicas y sin dudas tenemos varios, Romelillo es uno de los más eficientes en esto. Gracias a él se nos han acercado muchos de los primera generación pero hoy nos llegó un última generación, ¿qué les parece?

El tiempo pasa y con él surgen nuevas las generaciones, por cierto Deivis mirando bien la foto para mi que tú ibas para fantasma Brother, el sol te hacia un daño del carajo.

En concreto se nos ha incorporado Serguei, de un grupo de electrónica, en nuestra generación no existía ese grupo.

Serguei, bienvenido al blog, por lo que dice -pone su comentario en la primera entrada del blog- también el Pre fue importante en la vida de esa "última generación". Te esperamos por acá.

Después de irme del Pre no sé bien qué pasó con esté quizás algunos de ustedes pueda actualizarnos al resto sobbre como fue la destrucción del mismo -dejar de ser IPVECE-

¿Alguien fue al famoso encuentro que juramos y perjuramos todos ir en algún año en alguna fecha luego de salir del Pre?, yo no fui, entre otras cosas porque Camagüey quedaba un poco lejos. Si alguien fue y nos quisiera contar sus impresiones al regreso sería genial.

8 comentarios:

elbrother dijo...

Jajaja, oye hermano, lo dirás jugando pero yo veo ahora los muchachos de esa misma edad gordos y fuertes y eso que no toman el yogurt y la leche que tomamos nosotros en yabú 4. Tal vez éramos malagradecidos. Yo estuve pesando 55 Kg creo que hasta los 26 años.
Un abrazo

elbrother dijo...

En esa foto lo único que me falta para parecerme a la muerte es la capa negra pues la carabela y el azadón ya están ahí.

DW dijo...

¿En cuál de las dos?

elbrother dijo...

En cuanto al famoso reencuentro que debía haberse efectuado en el 2000 les puedo decir que estuvimos planificándolo y todo, me acuerdo que un dia me encontré con Beltrán el profesor de biologia y estuvimos hablando del tema, creo que Rolando también estaba involucrado. El problema es que para esa fecha gran parte de la generación nuestra estaba muy dispersa y era casi imposible la comunicación. Nunca sucedió, ni siquiera con la gente de Villa Clara que estaban más cerca. Como se desapareció el pre no puedo decirles con detalles pues no estaba por la zona aunque si sé que 4 años después que nos graduamos ya no hubo más matrícula para yabú 4 y todo fue moviéndose para la Vocacional Ché Guevara donde actualmente se encuestran la mayoria de los profesores.

elbrother dijo...

en la de la derecha pues en la de la izquierda esa es ya la muerte no yo, jajaja

DW dijo...

jaja ¡Por eso te preguntaba!.
Yo pensaba -no sé si alguien alguna vez me lo comentó- que algunos habían ido a la "cita" -creo fue el cabezón-, siempre pienso que fue una pena acabar con la idea del pre, para mi la vocacional era vocacional y los ciencias exactas otra cosa, al final creo todos se convirtieron en "Ciencias Exactas", que interesante sería si alguno de nuestros profes se incorporaran y nos dieran su opinión al respecto.

elbrother dijo...

Todos sabemos que cantidad casi siempre va en contra de calidad y si algo cooperaba con la calidad de la escuela era la poca cantidad de alumnos que habia, gracias al riguroso proceso de selección. Lo que pasó en nuestro caso, después de alguna información que pude recopilar, fue una mezcla de , en primer lugar, falta de recursos económicos para mantener ese nivel de enseñanza y errores al buscar la solución al problema. El primer factor es obvio si analizamos que el pre se disolvió en el año 90 o 91 a principios del período especial y la solución más fácil que se tomó fue la de meter a todos en la Vocacional que ya tenia un sistema creado de años y tratar por todos los medios que los alumnos salieran con la misma preparación que salian de yabú 4. Es por eso que se les da el nombre de Ciencias Exactas a todos los demás. Esto no solo sucedió con nosotros, también le pasó a Floro Perez. Creo que el que quedó fue Humbolt 7 por los años que ya llevaba pero creo que nunca ha vuelto a tener los mismos resultados que cuando aquello. Seria bueno que como tu dices Carlos algún profesor comentara algo al respecto. Yo le mandé la direccion a Rolo pero no he recibido respuesta.

DW dijo...

Brod, se ve que hay pocos aires que vender y pocas cosas que impiar, esto es un mano a mano.
Fijate que ya desde que nosotros nos graduamos no existía el IPVECE a nivel nacional, porque la gente de 10mo eran solo de Santa Clara,cuando eso aún no había período especial (1987-88), y con los recursos no sé hasta que punto porque es el lugar de los que estudié donde los estudiantes mejor cuidaban las cosas, creo -en mi humilde opinión- que fue una decisión política -quizás esté equivocado- al ver que nuestro "experimento" resultó se quiso masificar -sabes que somos especialistas en eso-, para mí fue un error, pero... yo soy un tipo que escribe las cosas detrás de un teclado, sin muchos elementos para analizar, en la distancia y medio burro -o burro y medio-
Ojalá algún día vuelvan los pre de ciencias exactas o especializados en lo que sea -como el nuestro-, a la isla.
Si puedes pasame al correo la dirección de Rolando (es el profe de química, ¿no?)