Asi que ahora resulta que el verdadero alemán entre nosotros es el Parra J. Habia supuesto, que estarías allí. Yo vivo un poco mas lejos de Berlín, y además no soy aficionado a las multitudes.
No estaba seguro, si escribiría este post. Pero, resulta que el Granma me motivó hoy. Como bien suponía Parra en su post, en Cuba no se transmite nada del acto. No vaya a ser que surgan ideas extrañas en la isla. Al menos en el periodiquito de pacotilla, con el nombre de la lanchita famosa, no se pudo leer nada en su editorial online. Al menos, nada con respecto a esta fiesta. Pero si (y no se por que no me sorprende del todo), hay en su edición de hoy (11.11.2009) una pequeña reseña sobre el otro acontecimiento, tambíen ocurrido un 9 de Noviembre, esta vez en la década del treinta. No me sorprende que el peridistica cubano omite eficientemente, que el hecho al que se refieren el, si se recordó tambíen el lunes pasado. Pero es así como funciona la prensa en el socialismo. De verdad que la prensa cubana es fácil de predecir.
Pues bien.Voy ahora irme un poco a lo político (si se considera inoportuno para el blog, estoy dispuesto a eliminarlo). A mi me maravillan las casualidades de hechos asi como las asociaciones entre estos. En esto últimos dias he leido en las noticias/blogs sobre dos acontecimientos que en nada se relacionan en directo, pero si dan lugar a reflexionar (aunque reconozco que la definición “reflexionar” está quemada por ...). Alli es donde veo dos caras de una misma medalla.
Resulta que en estos dias fuimos dos veces testigos de rememoraciones de situaciones de la historia pasada relizadas por los gobiernos de dos países. La primera situación son los ja mencionados festejos en Berlin. En concreto, me refiero aqui a la reconstrucción como forma artística del muro mediante bloques de dominó (Parra lo contó). Asi la gente podía sentir y “vivir” por momentos, como era la vida/situación cotidiana antes de la Revolución (pacífica alemana). Y como finalmente “se tumbó”.
El gobierno cubano, por su parte, supongo, se puso a pensar, si en Cuba se podría realizar alguna acción similar, para que el pueblo pueda recordar tiempos ya pasados. Y se les ocurrió algo verdaderamente genial para rememorar la vida antes de la Revolución (no pacífica cubana). Se le ocurrió que sería una buena idea el mandar unos cuantos hombres bien fuertes y entrenados, en carros con chapas particulares, asaltar personas civiles en plena calle, meterlas a golpes dentro del carro y llevarlos de paseo por la capital para después, de varios kilómetros y muchas patadas y golpes, tirarlos nuevamente a la calle. Si mal no recuerdo, sobre ese tipo de actividades se nos hablaba en la asignatura de historia.
Como se puede observar, cada país hace lo suyo para rememorar el pasado.
PD: El “secuestro” al que me refiero le ocurrió, al menos asi lo narran en los diversos blogs, a la autora del blog “Generación Y” y sus amistades el pasado 6 de Noviembre.
No estaba seguro, si escribiría este post. Pero, resulta que el Granma me motivó hoy. Como bien suponía Parra en su post, en Cuba no se transmite nada del acto. No vaya a ser que surgan ideas extrañas en la isla. Al menos en el periodiquito de pacotilla, con el nombre de la lanchita famosa, no se pudo leer nada en su editorial online. Al menos, nada con respecto a esta fiesta. Pero si (y no se por que no me sorprende del todo), hay en su edición de hoy (11.11.2009) una pequeña reseña sobre el otro acontecimiento, tambíen ocurrido un 9 de Noviembre, esta vez en la década del treinta. No me sorprende que el peridistica cubano omite eficientemente, que el hecho al que se refieren el, si se recordó tambíen el lunes pasado. Pero es así como funciona la prensa en el socialismo. De verdad que la prensa cubana es fácil de predecir.
Pues bien.Voy ahora irme un poco a lo político (si se considera inoportuno para el blog, estoy dispuesto a eliminarlo). A mi me maravillan las casualidades de hechos asi como las asociaciones entre estos. En esto últimos dias he leido en las noticias/blogs sobre dos acontecimientos que en nada se relacionan en directo, pero si dan lugar a reflexionar (aunque reconozco que la definición “reflexionar” está quemada por ...). Alli es donde veo dos caras de una misma medalla.
Resulta que en estos dias fuimos dos veces testigos de rememoraciones de situaciones de la historia pasada relizadas por los gobiernos de dos países. La primera situación son los ja mencionados festejos en Berlin. En concreto, me refiero aqui a la reconstrucción como forma artística del muro mediante bloques de dominó (Parra lo contó). Asi la gente podía sentir y “vivir” por momentos, como era la vida/situación cotidiana antes de la Revolución (pacífica alemana). Y como finalmente “se tumbó”.
El gobierno cubano, por su parte, supongo, se puso a pensar, si en Cuba se podría realizar alguna acción similar, para que el pueblo pueda recordar tiempos ya pasados. Y se les ocurrió algo verdaderamente genial para rememorar la vida antes de la Revolución (no pacífica cubana). Se le ocurrió que sería una buena idea el mandar unos cuantos hombres bien fuertes y entrenados, en carros con chapas particulares, asaltar personas civiles en plena calle, meterlas a golpes dentro del carro y llevarlos de paseo por la capital para después, de varios kilómetros y muchas patadas y golpes, tirarlos nuevamente a la calle. Si mal no recuerdo, sobre ese tipo de actividades se nos hablaba en la asignatura de historia.
Como se puede observar, cada país hace lo suyo para rememorar el pasado.
PD: El “secuestro” al que me refiero le ocurrió, al menos asi lo narran en los diversos blogs, a la autora del blog “Generación Y” y sus amistades el pasado 6 de Noviembre.
2 comentarios:
German, que bueno tenerte aquí!, como te decía a mi tampoco me gustan las multitudes pero valió la pena, vivo a 20 minutos de Alex andando y a 15 en Bici de Brandenburgator, así que no me fue tan díficil aunque había frío y una gran humedad (sobre todo la última de miedo), además ya sabes como es en Berlín, a cada rato hay algo y alguna vez hay que ir.
Desgraciadamente en la isla solo se dice -como en casi tdos lados- lo que conviene con la pequena diferencia que allá solo hay un periódico. Aquí en berlín como bien dices, pero quería ratificarlo, se habló -precisamente la canciller en esta noche de celebración- de los sucesos del 9 de Noviembre.
Lo de Yoani, increíble, al menos ninguna persona civilizada entiende esa actitud violenta hacia alguien que simplemente escribe las cosas según las ve y por la cantidad de visitas que tiene a diario no no es la única que las ve así.
No te preocupes tú eres mucho más alemán que yo!! ;-) yo soy un guajiro Camagueyano con un tinajón en el pecho, eso si mi segunda patria -hay quien dice que patria es solo una, yo no pienso así- es Deutschland y la verdad le estoy muy agradecido a este país por las oportunidades que me ha dado.
A ver si te animas a alguna gran fiesta en Berlín y nos haces la visita, nosotros casi siemrpe estamos con gente de visita así que estamos acostumbrados, hay un sofá esperando ja ja ja
Publicar un comentario