viernes, 30 de octubre de 2009

Mi aporte a "Lo que el viento se llevó"

Me conecto aqui con el post anterior de Parra. No lo publico como comentario, puesto que se vuelve un poco largo...

Es realmente una buena pregunta, la que haces. ¿Como alguién pudo permitir...? Mi opinión personal (como siempre, no aspiro a que todos estén de acuerdo).

Al comenzar nosotros, éramos tres las escuelas, en todo el país. Ello implicaba estar en posesión de una posición sobresaliente, lo que trajo consigo una seria de beneficios muy propios para nosotros (las tres escuelas). Recuerdo aún, cuando, en diciembr del 85, nuestro primer año, la profesora Amalia comentó (de pasada) que se terminaba el año y aún quedaba una cantidad de medios monetarios asignados, no despreciable, y que habia que conseguir una forma de gastarlas. Porque, premisa del socialismo (y, por que no, también del otro sistema), medios asignados que no gastas, o sea, se lo ahorras al pagador (en este caso el estado cubano) los pierdes y al año siguiente, te asignarán menos. Recuerdo que, a raíz de ese “problema” salieron de compras y aparecieron toda esa cantidad de búcaros y jarrones de barro, que ubicaron por todos los pasillos. Y aparecieron las cortinas en el comedor. Y tal vez mas cosas, que no recuerdo en su totalidad. Pero gastaron el dinero.

Pero, como hay un dicho en alemán, todo tiene un final (menos la salchicha, que tiene dos). La decaida del Yabú 4 comenzó en el momento, en que por iniciativa del comandante único, tal vez siguiendo una noche con dolor, se decidió convertir las vocacionales an IPVCE, para con ello, aumentar las masa de estudiantes. Mirándolo asi, sucede que fuimos testigos del comienzo del final. No pongo en duda, que a pesar de todo, seguian entrando estudiantes muy buenos. Pero, es de suponer, que aumento de la cantidad, siempre va en compás con una reducción de la calidad. Además, como es lógico los medios asignados a los IPVCE, hubo que repartirlos entre mas bocas abiertas. Y asi, cada una recibió menos. Tal vez, la intención del comandante único fue buena (aunque se sabe que de buenas intenciones está empedrado el camino hacia el infierno). Supongo que se habia ya olvidado de esa zafra de los 10 millones, donde también se quiso sacar “a pepe” cantidad, de donde no había.

¿Pero, cuales fueron definitivamente las causas de la decaida? No voy a negar, que la crisis económica, que desde el 1990 está sacudiendo la isla, tuvo muchísima influencia. Pero no creo que podamos echarle la culpa al período especial o al bloqueo, de que, por ejemplo, el teatro se haya podrido que te tuvieron que “desmantelarlo”. Creo, como principal causa, la indolencia de la gente. Como no es mio, no me interesa verdaderamente lo que sucede con ello. Como bien menciona Parra. La indolencia y, eso se lo sumo, la subordinación mental. Esa subordinación, que noto entre los cubanos, cuando voy de visita. Esa siempre ha existido. Me refiero a la incapacidád de alguíen, ante algo mal hecho, alguna directiva estúpida de sus superiores, a pararse y decir ¡Asi no!. El no poner nunca en duda las "órdenes" recibidas. Y eso está realmente muy dentro de la mentalidad y la educación de las personas. Para ejemplificar a lo que me refiero. Recuerdo una vez en 11no grado, la profesora Zoraya (Español) me dijo: “En este país no existen diferencias de clases. Pero si existe diferencia de jerarquía. Yo nunca sería capáz de rectificar Fidel si el cometiera alguna falta de ortografía o gramática.” Menuda actitud ante la vida. Supongo que prefiría, que su comandante cometiese faltas en público.

Y con el paso de los años de período especial, esa subordinación pasó a resignación. La impresión que se me ofrece es que, a la gente se le dice: esto lo hacemos así; tu haces esto; apaga el cerebro y haz aquello. Haz cualquier cosa, pero no pienses ni actúes por iniciativa propia. ¿Ejemplo de ello? Durante mi visita en Septiembre,. Manejando por la carretera, tenia delante un camión pipa, con agua. Este, supongo, debería llevar agua a algú lugar, donde hacía falta. Pués resulta, que durante todo el tiempo que estuvimos atrás del camión, este botaba un chorro nada pequeño de agua. Tal vez la llave del tanque no cerró bien. El caso es que el chofer tenía que darse cuenta, de que estaba botando el agua (se botaba hacia la izquierda). Pero no hizo absolutamente nada, para para la botadera, o tapar el salidero. Mi mamá estaba a mi lado y se preguntaba, el por que ese hombre no hacia nada. Yo le dije: De seguro el jefe le dió “la orientación” (palabra abusada en Cuba; será consequencia de 50 años viviendo en un país con un gobierno militar) de llevar esa pipa de agua a (no se adonde) y el objetivo del chofer era sencillamente “cumplir con lo orientado”. ¡Y punto! Si el camión llegaba vació; no importa. La orientación era de llevar el camión. Tal vez les parezca exagerado y que estoy buscando el pelo en la sopa. Pero es que esto, que vi en un punto, estoy seguro, que se repito a todo lo largo del país. Y esos momentos me causan, sinceramente, dolor de conciencia. No solamente por el despilfarro de recursos naturales. Sino porque, de contra que Cuba es un país, donde falta de todo, donde de muchas cosas hay muy poco y de pocas cosas hay mucho, no se logra (verdammt nochmal!!) que entre en la cabeza de la gente que no basta con solamente “cumplir orientaciones”.

Me fuí un poco por la tangente.... Lo que queria decir era que, y mi entender, el periódo especial podriá ser un poco menos duro, la destrucción del pre un poco menor, si se comenzaran a ver los bienes generales, como lo que son, bienes para todos. Y si uno considera, que recibió “una orientación” que podria a la corta o la larga perjudicar estos bienes, ponerse a pensar, y ponerla en duda. Y mientras eso no suceda, en fin, "todos permitimos que suceda algo como con el Yabu 4".

3 comentarios:

Anónimo dijo...

German,
No sabía que los jarrones habían salido del "sobrante" -por eso había tantos-, sabes que aquí, en Nicaragua, en Cuba y en todos los lugares donde he trabajado como Project Manager, me topo que a la hora de hacer el chequeo parcial o total de los proyectos me dicen -los ejecutantes- que han hecho más actividades de las planificadas en el inicio, siemrpe me lo han planteado como algo positivo, pues han logrado algo "extra", sin embargo siempre he dicho, y lo mantengo, que cuando se me presenta esa situación lo único que queda claro es una mala planificación, mala organización y poco conocimiento sobre la temática en cuestión. Son los típicos proyectos de mesa donde se ïnventan las actividades" y como no sabes pones presupuestos inflados -pa no fallar-, al final te sobra dinero y haces mas cosas", cayendo en otro incumplimiento, haces más cosas en el mismo tiempo con la misma gente, o sea le estabas pagando de más porque trabajan las mismas horas o los explotas porque trabajaron más horas, en fin quizás como el german me he ido por la tangente pero es algo para reflexionar en este contexto -estoy hecho un reflexivo-
Antes que alguien me diga que todo no se puede planificar, mi respuesta es que existen margenes razonables en estos casos, yo me refiero a lo irracional!!!!
Pa seguir por la tangente, me viene a la mente un socio que en Nicaragua -donde hasta dios llega tarde- llegaba 15 minutos antes y me decía que él era puntual, hasta un día que le dije que para mi era tan impuntual como los que llegaban tarde lo cual es cierto -creo- porque si me daba la gana de 15 minutos antes cagar y llegaba el socio pues na que me oliera los peos!!!

Anónimo dijo...

En dos partes porque es muy largo

En realidad este tema del pre es algo que nos une a todos los que en este blog participamos, y nos asombra porque formamos parte de él y lo hicimos nuestro con la conciencia y la conviccion de que era parte de nosotros, o porque nos orientaban hacerlo. el asunto es que cada uno le cogió cariño aquello, porque fue muy bueno para todos, porque no fue una beca común y teniamos muy buenas condiciones, porque los profesores se identifiacron con los alumnos como ninguno pensamos que sería, y por todo eso es que vemos con tanto dolor lo que después de nosotros sucedió alli. Lamenteblemente no es un ejemplo aisaldo de la irracionalidad y de la indolencia en las desiciones que se toman, es tan común como que la pipa de agua llegue vacia a su destino porque el jefe no le da la gana de invertir el presupuesto con el que puede arreglar su carro para comprar una llave nueva y evitar que se bote el agua, (esto es solo una de los millones de causas), El German habla claro de la incapacidad para pensar y revelarse ante tales desmanes y absurdas desiciones de "arriba", desde mi punto de vista, creo y es algo que muchos aqui creen que una de las causas mas fuertes que estan determinando este tipo de cosas, es la aptitud de "yo no queiro buscarme problemas" porque efectivamente mucha gente se da cuenta, pero no lo dice porque caen mal, porque se buscan un problema, porque se ponen para ti y te cuestionan cuanta cosa haces, y en muchos lugares pierdes lo poco que tienes que es el trabajo. concretamente en donde trabajo desde hace algunos años no estamos exentos de estos problemas, en incontables ocaciones nos llegan orientaciones de cosas contradictorias, absurdas y hasta de cosas inposibles de ejecutar, y de cosas que afectan directa y claramente los resltados de la empresa, aqui somos de los protestones de la empresa a nivel del país, y ya es un "cartelito" que todos tenemos colocados por ser de Villa Clara, donde quiera dicen ah, ustedes son los que protestan por todo, no he visto ningun caso hasta el momento que en nuestra division haya protestado y no haya tenido la razon, pero exepcionalmente lo asiimilan y rectifican, comunmente la respuesta es: "ya eso fue analizado y esa es la desicion", "no importa haganlo así", "lo analizaremos", "ustedes como siempre", "Asi es como se hara", "asi lo orientaron", etc, para que desgastarme recordando más, en muchos caso con el paso del tiempo alguien (jefe de arriba) magicamente dice lo que se ha estado haciendo por años mal y todos se asombran, como si no lo estuvieran viendo a diario, y como si nadie se lo huviera advertido antes, y entonces a arrancar cabezas.

Continua

Anónimo dijo...

Continuación

esto no tien fin, el asunto es que hay muchas aristas y muchas razones por las que pasan esas cosas, no es simple el análisis y ojala fueran más receptivos ante los errores.
Lo del pre es solo un ejemplo, pero pasa constantemente, ha pasado durante los años y sigue pasando, sobre todo, porque cada cual (los jefes) quiere conservar lo que tiene, y mientras no se vean afectados que el llanto lo ponga otro.
esto realmente es lamentable, porque es absurdo que con tantas dificultades economicas que tenemos como dice el German, y tanta gente sacrificandose para ahorrar hasta lo que no tiene, por otro lado se derroche con tanta indolencia tantas cosas constantemente. Ejemplos tengo millones.
Los trompos se cemento botan el cemento que le sobra en una obra en las cunetas, por que si lo congen dejandolo en otro lugar van Presos.... ¿quieren más?, asi millones de cosas.
ahora en este curso se han cambiado muchas cosas en la educacion, pues durante unos cuantos años por ejemplo en la secundaria no se hacian pruebas porque las evaluaciones eran "sistematicas", consecuencia: nadie estudiaba, todo el mundo veia eso, al inicio se protesto muchisimo, pero era una desicion irrebocable, ahora cambian el ministro y todo cambió, todo lo que se aplaudio por años ahora todos lo critican y hacen tierra, ¿nadie lo veía?, pero ¿quien se arriesga?.
esto es un buen lugar para debatir cosas, ojala podamos lograr muchas cosas. creo que somos una pequeña comunidad, pero son muchos los que tienen estas mismas inquietudes y estas mismas ideas (la mayoría de la gente).
Afortunadamente la forma de pensar de la gente no es la misma de aquellos tiempo, pero todavía no se llega al cambio real.

Saludos a todo
Bartolo