miércoles, 28 de octubre de 2009

Ahora Tiemblo


Hoy quería hablar de algo que me preocupa, quizás sea por lo que leo desde fuera de la isla. Por eso decidí compartirlo en nuestro Blog y quizás abrimos un tema de discusión.

Hablo del ya lamentablemente famoso H1N1, oigo que la gente en Cuba anda con mascarillas incluso por las calles, ¿es cierto esto? O es simple propaganda, es cierto que hay brotes de dengue y de conjuntivitis en una escala mayor a lo “normal” por ser nuestra isla un país tropical.

Ya en uno de mis viajes comprobé cuanto ha disminuido la calidad y capacidad del sistema de salud, en esa ocasión mi madre se cayó -por hacer cosas que no debía como casi todas las madres- y fuimos al cuerpo de guardia del hospital, juro que sentí un dolor tan grande pues por suerte no había visitado muchos hospitales, lo que vi me dio una gran pena –hasta un poco de vergüenza-, una cola inmensa, los médicos –verdad que son buenas personas- en unas condiciones bastante incómodas, sin recetas, les contaban las placas que daban, sin bolígrafos, sin dormir, sin comer en fin todos sabemos a qué me refiero. Aún en estas condiciones fueron muy amables –el técnico de los rayos X primero metió la pata pero luego se disculpó-

Les hablo de uno de los hospitales más importantes de Camagüey, aunque como dice Barto quizás en la Habana todo funcione mejor pero… ¡Cuba es mucho más que la Habana!

Por todo esto y por mucho más es que me preocupa el H1N1, el dengue y la Conjuntivitis, antes cuando hablaban de plagas, virus, etc me sentía confiado por mis familiares y amigos en Cuba, ahora… ¡Tiemblo!

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo de la conjuntivitis es cierto. En Guáimaro, un pueblo de dimensiones menores, habían reportados hace dos semanas cuando llamé 5000 casos y uno de ellos era mi hermano. El virus H1N1, me dijo una amiga médica cubana, puede que afecte hasta la mitad de la población, ojalá y sea un mal pronóstico.
Eduviges

Anónimo dijo...

Flaco, dejame tratar de explicar mas o menos, tu sabes que somos un poco extremistas, y mas cuando de chismes y problemas se trata. es real que ha ahbido un brote importante de conjuntivitis, incluos, hemorragica, estaban ingresando muchisimas gente por esa causa, y estaba dando bastante mala, pero eso ya va de pasada y no ha sido gran cosa. Tambien hay dengue como todos los años en esta epoca, siempre hay casos pero en estos meses se incrementan, no tengo noticias de que hayan epidemia ni grnades preocupaciones por esto, las campañas contra el mosquito se han mantenido y ahora se incrementan, sabes que es dificil conocer si hay fallecidos. con la gripe es otra cosa, sabes que aqui siempre hay gripes de esas, y en los ultimos años cada vez que aparece una es peor que las anteriores, ahora pasa lo mismo, hay una muy mala con los mismos sintomas del H1N1 pero además hay H1N1, en fin que hay muchisima gente con catarro de eso, a todo el que tiene fiebre y dolor de cabeza intenso lo ingresan de inmediato y le empiezan a poner el tratamiento, a todo el que tiene catarro y fiebre en el cosultorio le mandan antibiotico, y si aparece otro sintoma directo a ingresar, sin acopañante y aislado solo, los casos como te dije no son pocos, pues ese virus se propaga muy rapidamente, pero la mayoria de la gente lo pasa sin complicaciones como otro catarro, si hay bastante gente complicada, y hay algunos muertos en cuba, hasta hace unos dias habian 3 confirmados de eso y en total 11, los otros 8 eran sospechosos pero no se habaia confirmado que fuera por el H1N1. No he visto a nadie con el tapaboca en la calle aqui en santa clara, no se en otro lugar pero radiobemba no lo ha reportado aqui, no se habra algun lugar que esten asi. la gente esta algo alarmada porque es logico, y ademas las noticias no son claras, normal, entonces viene todo lo demas, pero lo que te digo es por que me lo dicen gente que esta trabajando en eso aqui en la provincia.
tu sabes que aqui o no se dicen las cosas o cuando se dicen se exageran bastante para que la gente se aterre. al parecer por las noticias en algunos lugares ha existido cierto numero de casos de dengue, pero eso nunca se sabe cuantos.
lo otro que pasa es eso que mismo que tu dice, que la gente siempre ha estado confiada con respecto a esas cosas, y no creo que ahora nadie debe confiarse, sobre todo por que cualquiera que tenga catarro debe cuidarse de andar por la calle y estar contagiando inecesariamente a otra gente.
en las escuelas y otros lugares de muchas personas, el que tenga catarro no tiene que ir, y si va lo viran.
en mi casa esta prohibido mojarse con agua lluvia, andar descalso en piso frio, andar desabrigado cuando esta haciendo fresco, no vamos imnesesariamente a tiendas, ni a otros lugares de aglomeracion de personas, ante el mas minimo sintoma de catarro, le metemos de todo, pero no nos puede cojer esta mierda.
Oye que si no me llega yo no me la voy a ganar.
hay que cuidarse pero esto no es un caos.
no se tus padres como son, pero si no tienen necesidad que no esten metiendose en esos lugares.

Ah, ahora los pronosticos que hacen de la gripe son catastroficos, pero como dije antes o no se dice nada o se dice para aterrar.

Saludos
Bartolo

Anónimo dijo...

Como dice bartolon lo mejor es alejarse y prevenir, si llega a combatirla pero le mejor combate es la prevención, el lío es que a veces con la falta de higiene, las lluvias, el frío, la mala alimentación, falta de recursos, en fin tan sencillo no es, pero algo habrá que hacer.
Mis padres evitan al máximo el tumulto, por suerte están retirados pero siempre hay riesgo.

Anónimo dijo...

El riesgo es real, sobre todo por que hay mucha gente irresponsable que tiene el catarro y no va al medico ni se cuida, se meten en las casa de los demas con tremenda tos, y no les importa nada. ahora acabo de llegar del policlinico que fui a tratar de graduarme la vista, y no vi a nadie con tapabocas.
La gente de mas riesgos son las embarazadas, los que padecen de enfermedades respiratorias cronicas, y los que por alguna razon estan inmunodeprimidos.
A cuidarse y alimentarse lo mejor posible que esa es la mejor medicina.
Bartolo

Anónimo dijo...

Oye que bueno esta el chat personal ese, solo puede escribir una persona a la vez... jajaja, estuve revisando las fotos publicadas aqui, como hay gente que no me acuerdo de los nombres, yo que pensaba que me acordaba de todos, la vejes me tiene tirao pal laton.
¿No se le puede poner a las fotos los tips esos con los nombres?
Bartolo

Anónimo dijo...

Tratar de graduarte la vista, si era solo para tratar hubieras ido a la esquina y te ahorrabas el viaje ;-)
En algún post por ahí tratamos de ponerles los nombres a todos los de las fotos, al menos las de los varones y hembras en la plaza (ya no sé como le deciamos, donde se daban los matutinos), por ahí logramos casi todos, busca en los primeros post.
trataré de ponerles los nombres a las fotos, ya sabes cuando llegue a Santiago jajjaja.

El German dijo...

Creo que Bartolo, sin querer, ha dado en el clavo. El escribe “(...) no tengo noticias (...)”. Debemos siempre tener en cuenta, a la hora de recaudar informaciones, que en Cuba absolutamente todos los medios de información general, se encuentran en poder del estado. Por ello, es muy fácil controlar la información. No olvidemos que información es un arma muy poderosa. Por ello, supongo, que nunca se conocerán las verdaderas dimensiones de epidemias (si es que las hay). Puesto que ni las admiten, ni las demienten. La política de información sobre estas preocupaciones de los cubano, que mantienen los medios de difusión cubanos, me hace venir a la mente el corto “Brainstorm” de Eduardo del Llano. Quien lo vea, sabrá a lo que me refiero.

En lo personal, esto si, en lo muy personal mio. Yo creo que se está exagerando un poco con la paranoia respecto al H1N1. Bien, de acuerdo, han muerto algunas personas. Pero: ¿tienen una idea cuantas personas mueran cada dia en el mundo en accidentes del tránsito? Y, que yo sepa, nadie deja por eso de salir a la calle. ¿Cuanta gente muere cada año de cáncer por estar fumando? Tomemos a Mexico, país con gran número de muertos confirmados por el H1N1.¿Cuantos ha muerto en Mexico a cause del H1N1, y cuantos por la guerra entre carteles de drogas en Ciudad Juarez? En toda esta discusión, que por supuesto, también se ha ya armado aqui en Alemania, me falta un poco el sentido por las proporciones.

Por cierto, esta semana comenzaron aqui en Alemania, a vacunar a las gentes contra ese gripe nuevo. Es de manera voluntaria, y que yo sepa, gratuita. Aque semanas atrás formó una discusión en los medios de prensa sobre quien debería cubris esos gastos. El estado, a través de los impuestos, o las cajas de salúd. Yo, por mi parte, creo que no lo haré.

Anónimo dijo...

En Ciudad de La Habana hubo muchisima conjuntivitis ahora hay menos, hubo dengue bastante,
que esa es una de las enfermedades que mas miedo le tengo por aca, pues se muere la gente de
eso y sobre todo si no te atiendes a tiempo. Por mi barrio, Reparto Flores no hubo casos abundantes
de dengue, si alguna conjuntivitis. El dengue y la conjuntivitis es lo mismo todos los años, por suerte
por casa no nos ha visitado. Mi familia no frecuenta lugares públicos, solo los imprescindibles, bodega,
escuela, mi trabajo y somos muy religiosos en cuanto al lavado de manos y cara. Mi niño de 7 años,
como mi mujer estuvo embarazada este verano, se paso sus vacaciones jugando con los niños del
edificio y bañandose en la costa frente a mi casa. Aburrido, pero sano. Al nacer el pequeño mio de
un mes de nacido, mi niño de 7 años trajo un catarro de la escuela, bastante noble, sin fiebre y solo
se lo pegó a mi mamá. Con aislamientos en los cuartos y mucha higiene de manos y cara libramos
los demas. Se por muchas personas que hay AH1N1 bastante, pero al menor síntoma hay que ir al
médico, cosa que muchos no hacen y por eso mueren. Hay tratamiento hospitalario para todos los
que lo contraen y la directora de la OMS que está en Cuba en estos momentos dijo que Cuba esta
entre los paises que se van a vacunar. Espero que sea pronto, pues el invierno aca es catarros para
todos, yo hoy estoy medio cogio, pero lo trato con ron y agua, vino, sopa y cervezas, ja, ja.
No hay gentes en las calles con nasobuco, solo en los hospitales, aeropuertos. Aunque se lo deberian
exigir a todo el que tenga catarro. Yo se que de accidentes se muere mas gentes, pero si evito
manejar en tragos, de noche, por vias en mal estado, etc. El municipio Playa donde vivo fue de los
más afectados en Ciudad de La habana con estas tres enfermedades, pero es uno de los de más
actividad de extranjeros, sobre todo latinoamericanos, aunque no es de los más sucios, mosquitos.
Yo le sugiero a todo el que pueda que le mande repelente para mosquitos a sus familiares aca y
que le hable del lavado muy necesario de cara y manos. Una doctora que atiende cerca de 100 casos
diarios de conjuntivitis no lo contrae por extremar la higiene. Un ABRAZO a todos, JCarlos, químico.