sábado, 25 de octubre de 2008

Proyectos

Hoy voy a contar un poco de mi historia. Después del Pre me fui a estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Camagüey, al graduarme pasé un año y algo más del servicio social en una fábrica de arroz precocido, -por lo menos en el período especial jamaba arroz-, luego, cuando iban a mandar para la agricultura a la gente de la fábrica (entre ellos yo) porque no había mucha producción, como siempre he sido medio vago, me fui a trabajar a la Universidad (siempre en Camagüey), allí me pasé unos 7 años más o menos de profe, con todas las historias de postgrados, categorizaciones, investigaciones, viajes y poca jama que todos conocemos.

Estando en la Universidad, también me dedicaba a la gestión y coordinación de proyectos de desarrollo, en algún momento (2002) logré engañar, como dice Ricardo por ahí, a unos alemanes para que me contrataran, me fui para Berlín estuve 3 años trabajando con ellos, no renové más años pues en ese momento quería ya probar otra cosa. Pasé un año entre papeles de residencia, broncas, etc y luego me vine para Nicaragua con mi actual pareja, ella tiene un contrato con una ONG inglesa para la que yo trabajé un tiempo también pero estos ingleses, que no son ingleses, son unos trozos de descarados, -en mi humilde criterio-, y un buen día terminamos nuestras relaciones de trabajo.

De qué vivo, aparte del aire de cosas que hago, de mi compañera, de alguna renta, de algún negocio, de ahorros, en fin del aire.

Tengo algún que otro proyecto privado que aprovecho, ahora que puedo, y le dedico algunas horas a la semana, aunque eso de pensar cada vez me cuesta más pero ni modo necesito plata para comprar los frijoles y para eso está la cabeza, -recuerden que soy vago-.

De aquí, -donde estaré hasta mayo 15, ni un día más-, iremos para algún lugar del mundo, Berlín, Madrid, New York, Londres, quién sabe, aunque lo más probable sea el retorno a los berlines, es una ciudad que nos encanta.

En los últimos años de la Universidad, de profe, tuve la dicha de compartirlos con Romelillo, allí pasamos buenos ratos, trabajábamos juntos, aunque en asignaturas diferentes, pero en la misma línea de investigación.

Haciendo un poco de memoria teníamos varias líneas de investigación, las más aburridas eran la de fermentación en estado sólido, diseño de reactores, modelación, transferencia de masa, etc.

Las más interesantes aunque variadas, no las nombraré en orden, quizás Romel se anime y las amplíe luego, -ayúdame en eso que no me acuerdo-, estos eran proyectos muy serios:

  • Proyecto ajedrez (en horas laborables era nuestro favorito)
  • Proyecto Karpati-Berjovina (permanente)
  • Proyecto Pollos de engorde (de los más olorosos que hicimos)
  • Proyecto Puercos (este olía también)
  • Proyecto Tilapia (con este casi me botan de mi barrio y está asociado a los anteriores)
  • Proyecto Puré de tomate (el más tecnificado de todos)
  • Proyecto Vino Seco (con este casi sale volando Romel)
  • Proyecto Caballo Podrido (de mis favoritos)
  • Proyecto gato (solo Romel)

Seguro se me queda alguno, pero creo que le dedicamos el alma a cada uno de ellos.

PD. La foto me la tomé en el Cándido González en una de mis visitas a la Isla Bonita, como dije en algún momento en Berlín jugaba baseball y pa engañar a los socios de allá me tiré la foto, la puerta estaba abierta y me colé por el Right Field.

2 comentarios:

Romel dijo...

Flaco:
He estado medio perdío en estos días porque estuve fuera de Concepción por asuntos de trabajo, pero prometo "ahondar" un poco más en los "proyectos" que compartimos en Camaguey.
Oye compadre, ¿y qué significa DW?, si se puede saber

DW dijo...

Romelillo, DW es Development Worker, en español cooperantes pero estos de la ONG inglesa, -a pesar de ser Nicas-, les da por usar siglas en ingles. En un inicio quería "dedicarles" un blog donde contaría mis historias con ellos que son muchas y no muy buenas, por eso me llamaba DW, es un proyecto que tengo aún, se merecen que haga pública sus atrocidades, -ya que ahora mismo no tengo ni plata, ni ganas de meterles un juicio en Londres-, que era la idea inicial.
Solo espero tener tiempo para poner mi ironía en función de contar las historias, te aseguro que algunas son de risa pero otras de horror jaja. Un abrazo y me alegro quue estes de vuelta, te he mandao mil mensajes al skype y estás mas perdio que Raulito por el cedepa jajaja.r